Programa de Sostenibilidad para PYMES
Virtual - sin costo
Inicio
2 de abril
Modalidad
Virtual
Duración
5 horas
Sesión 1: Tendencias globales que afectan a las PYMES
- Transformación del mercado: Cómo están cambiando las preferencias de los clientes (productos más responsables, certificaciones, etc.).
- Regulaciones y normativas ambientales: Restricciones para exportar, requisitos para acceder a contratos con grandes empresas, impuestos verdes.
- Cambio climático y disrupciones en la cadena de suministro: Aumento de costos en insumos, escasez de materias primas, desastres naturales.
- Acceso a financiamiento: Bancos y fondos de inversión exigiendo prácticas sostenibles para otorgar créditos.
- Digitalización y automatización: Adaptación a nuevas tecnologías y eficiencia en procesos.
- Casos de empresas que no se adaptaron y enfrentaron crisis.
Sesión 2: La sostenibilidad como estrategia de resiliencia
- ¿Qué es la gestión del riesgo y por qué es clave para mi empresa?
- Tipos de riesgos empresariales: Ambientales: Cambio climático, escasez de recursos, regulaciones.
- Sociales: Exigencias de clientes y trabajadores, reputación.
- Económicos: Aumento de costos, acceso a financiamiento.
- Cómo la sostenibilidad ayuda a mitigar estos riesgos y generar oportunidades.
Sesión 3: El precio de la inacción: Riesgos y oportunidades financieras
- Costos ocultos de no ser sostenible y cómo evitarlos.
- Cómo el riesgo ambiental y social afecta el acceso a créditos.
- Incentivos y financiamiento disponibles para PYMES sostenibles.
- Casos de éxito de empresas que aprovecharon estas oportunidades.
Sesión 4: De los números a la acción: Cómo medir y mejorar tu impacto
- Indicadores clave de sostenibilidad para empresas.
- Cómo elegir los indicadores más relevantes según el sector.
Relación entre medición y rentabilidad.
Ejemplo huella de carbono
Sesión 5: Explicar el concepto de Basura Cero y su importancia para la sostenibilidad empresarial.
Estrategias para reducir, reutilizar y reciclar en la empresa.
Beneficios ambientales y económicos de una gestión eficiente de residuos.
Casos de éxito de empresas que han implementado el modelo de Basura Cero.
Actividad: Evaluación de los residuos generados en cada empresa y propuestas de mejora.
- Opción de certificación: Podrás adquirir un certificado que respalde tu aprendizaje y potencia tu perfil profesional.
2, 9, 16, 23 y 30 de abril
9:00 a.m. a 10:00 a.m.


María Camila Fajardo Sanabria
Ingeniera química
Ingeniera química, especialista en alta gerencia y estudiante de maestría en sostenibilidad. Experta en mitigación del cambio climático, con énfasis en soluciones basadas en la naturaleza y gestión de huella de carbono. Como líder de Quiripa S.A.S., impulsa el desarrollo de herramientas innovadoras como PL4N3T para facilitar la cuantificación de la huella de carbono en empresas.