BLOG
¿Como capturar la atención plena en una capacitación para adultos?

¿Te has preguntado cómo lograr que los participantes de una capacitación se mantengan presentes, atentos y dispuestos a aportar?
Existe una práctica que consiste en desarrollar acciones para que los participantes de una capacitación concentren su atención de manera presente con disposición de aportar, participar y proponer. Esta práctica se llama mindfulness que traduce atención o conciencia plenas; este término proviene del inglés mindful, que significa «consciente» o «atento», y fue popularizado en occidente por Jon Kabat-Zinn, un profesor de medicina quien integró esta práctica con la enseñanza. Su origen más antiguo se encuentra en la palabra pali «sati», utilizada en el budismo para describir la atención consciente y la presencia en el aquí y ahora.
El mindfulness tiene sus raíces en las tradiciones orientales, especialmente en el budismo. Se basa en la práctica de la meditación vipassana, una de las formas más antiguas de meditación en la India, que busca desarrollar la conciencia plena y la comprensión profunda de la realidad. Desde entonces, el mindfulness ha sido ampliamente estudiado y aplicado en diversos campos como la educación, el trabajo, la salud y el liderazgo, demostrando beneficios en la concentración, la regulación emocional y el bienestar general.
Según Elsevier (2024), en un estudio “Impacto de una intervención breve y online de mindfulness para mejorar el rendimiento cognitivo y bienestar emocional en adultos”. Los resultados indicaron que esta práctica mejora la memoria episódica, procesos atencionales y funciones ejecutivas en los participantes.
Beneficios del Mindfulness en la Formación para Adultos
En la formación para adultos es de gran importancia sostener la concentración de los participantes, a menudo, ellos traen consigo una variedad de experiencias de vida, responsabilidades profesionales y personales, y niveles diferentes de estrés. En este contexto, el mindfulness emerge como una herramienta valiosa para mejorar la calidad de la capacitación y el aprendizaje.
Esta práctica tiene algunos beneficios entre ellos:
- Reducción del estrés y la ansiedad
- Mejora en la concentración y la memoria
- Regulación emocional
- Mayor resiliencia ante situaciones difíciles
- Bienestar general y equilibrio mental
El mindfulness puede llegar a ser una herramienta importante en la formación para adultos, ya que mejora la concentración, la retención de información y el bienestar emocional de los participantes.
Cómo integrar el Mindfulness en la capacitación para adultos
Existen diversas maneras de integrar el mindfulness en la capacitación para adultos:
- Antes de iniciar la formación: Con ejercicios de respiración consciente, ayudan a reducir el estrés o lo miedos que pueda traer el participante mejorando así su atención e invitándolo a enfocarse en el momento presente, despertar sensaciones y pensamientos positivos.
- Durante la sesión: Introducir pausas a través de breves ejercicios de respiración, estiramiento o juegos para promover nuevamente la atención evitando distracciones y cansancio para fomentar la activa participación.
- Al terminar la capacitación: Fomentar la reflexión sobre lo aprendido y sugerir la práctica de la respiración consciente para la toma de decisiones.
El mindfulness es particularmente útil en capacitaciones sobre temas como la construcción de proyectos, liderazgo, comunicación asertiva o trabajo en equipo, ya que promueve la concentración y la claridad mental, facilitando el aprendizaje y la colaboración.
En conclusión, el mindfulness es una herramienta poderosa que puede enriquecer la experiencia de la capacitación para adultos, promoviendo la atención plena, el bienestar emocional y un aprendizaje más profundo. Te invito a explorar e integrar esta práctica en tus próximas capacitaciones.
